Mistura 2010 - III Feria Gastronómica Internacional de Lima
• Del Martes 7 al Domingo 12 de Septiembre 2010 en el Parque de la Exposición, se llevará a cabo la tercera edición de la Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura, organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) bajo el liderazgo de Gastón Acurio. Esta vez, las estrellas de la fiesta serán las papas peruanas.http://elcomercio.pe/caso/mistura-2010.
Las entradas para Mistura ya están a la venta y con 25% de descuento
“La preventa y los descuentos responden a un conjunto de estrategias que ha definido Apega para que el público pueda visitar la feria sin preocupaciones. Con solo presentar su ticket podrá ingresar directamente al recinto ferial, sin hacer ninguna cola”, dijo Gastón Acurio a través de un comunicado.
Para que su visita a la feria, que se realizará del 7 al 12 de setiembre en el Parque de la Exposición, sea más satisfactoria, al adquirir sus entradas también recibirá información sobre las actividades de cada fecha, cuáles son los estacionamientos autorizados, así como un plano que lo guiará por la nueva Mistura.
Durante los días de la feria, habrá boleterías descentralizadas, como la del Centro Comercial Real Plaza del Centro Cívico. El objetivo es evitar la concentración de gente afuera del recinto, como ha sucedido en años anteriores.
Este año, la feria gastronómica más grande de nuestro país presenta un nuevo diseño, para que todo sepa mejor
Estarán en todo el Parque de la Exposición: 80 mil metros cuadrados en los que uno podrá degustar, oler, discutir y aprender sobre nuestra gastronomía. Alrededor de los jardines, se generará un circuito que permitirá que uno pueda recorrer con mayor comodidad todas las zonas de Mistura.
PRIMERA PARADA: EL MERCADO
“El circuito inicia donde empieza la cocina, en la agricultura, en el campo, en el mar: el gran mercado. Ahí van a estar miles de campesinos que vienen de todo el Perú traídos por Mistura para que muestren sus productos e inicien una relación distinta entre el campo y la ciudad”, explicó Gastón Acurio a elcomercio.pe
En esta zona, el objetivo reconocer la labor que el campesino realiza. Por ejemplo, brindarnos las papas que nos permiten preparar nuestras causas.
SEGUNDA PARADA: EL PAN
Cuando uno se sienta en la mesa de un restaurante, generalmente lo primero que le traen es una canastita con pan. Es exactamente esa zona la que le sigue a la del mercado.
Este año, los panes típicos de las distintas regiones del país (Cusco, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Piura) serán preparados por panaderos de cada localidad. Usted podrá probar gratuitamente estas delicias a lo largo de toda la feria.
TERCERA PARADA: ESPAÑA
“Este año el país invitado es España que viene con una delegación de restaurantes, cocineros y cultura”, señaló Gastón.
Tendremos el lujo de recibir en nuestro país y de escuchar conferencias deimportantes cocineros –algunos con estrellas Michelin- como Jordi Roca, Martín Berasategui, Dani García y Quique Dacosta.
CUARTA PARADA: LOS RESTAURANTES
Las áreas de los restaurantes serán dos, una a cada lado del parque. Ahí uno podrá probar las especialidades de más de treinta de locales, de Lima y provincias, los que ofrecerán tres platos cada uno. El costo de las porciones variará entre los 3 y 12 soles.
“Hemos exigido nuevos estándares de calidad a los restaurantes para que entiendan que esto es una oportunidad, es un honor para ellos poder mostrar su trabajo”, dijo Gastón. Uno de estos requerimientos es no generar colas.
QUINTA PARADA: EL MALI
El renovado Museo de Arte de Lima formará también parte de este suculento recorrido. Durante la semana que durará Mistura (del 7 al 12 de setiembre), el ingreso costará un sol.
SEXTA PARADA: PISCO
Nuestro licor de bandera tendrá su propio espacio, su rincón. Ahí podremos conocer todo lo que ha sucedido en los últimos años, durante la llamada revolución del pisco. Y, por supuesto, se podrá degustar puro y en una variedad de cocteles.
SÉPTIMA PARADA: CONFERENCIAS
Habrán dos áreas: el salón de la creatividad y el salón tradición. “Estarán cocineros de talla mundial, el jefe de cocina de El Bulli, los hermanos Roca,Massimo Bottura, sumados a los mejores cocineros peruanos que van a mostrar algo diferente, una propuesta nueva que crear”, explicó Acurio. Habrá conferencias todos los días y el ingreso será gratuito.
OCTAVA PARADA: RESTAURANES DE CULTO
A través de un puente, que hace las veces de alfombra roja, uno podrá cruzar una laguna y llegar a esta zona que albergará los tesoros culinarios de cocineros como Teresa Izquierdo, Sonia Bahamonde y Javier Wong.
NOVENA PARADA: EL BAZAR
A diferencia de años anteriores, los puestlosos de los productos de calidad relacionados con la gastronomía han sido separados del mercado para tener su propio espacio. “El mercado está reservado para los campesinos”, detalló Gastón.
DÉCIMA PARADA: CAFÉ Y CACAO
Nuestro café, últimamente premiado y reconocido en el extranjero, también tendrá su espacio propio, para que podamos conocerlo, saborearlo y apreciarlo. Lo mismo con el cacao: “es un producto de altísimo valor que debería de iniciar ya un camino hacia la transformación de chocolates de calidad mundial, pero hechos en el Perú”.
Además de todo esto, usted encontrará repartidos por el parque los puestos de los cocineros populares, de los representantes de la comida regional y de los conservadores de la cocina rústica.
“Son 200 cocineros, 500 platos peruanos diferentes, entre 3 mil y 4 mil productos de nuestra biodiversidad, unos mil campesinos, 3 mil participantes en general (…). Esperamos que en los próximos años esta sea una de las tres o cuatro ferias más importantes del mundo -ya no solamente en gastronomía-, donde se celebre la cultura, la diversidad, el medioambiente y la creatividad”.
Después de haber probado de todo, de haber aprendido, de haber redescubierto la riqueza de la biodiversidad de nuestro país, usted podrá irse a casa con la barriga llena y el corazón contento.
FUENTES:
◘ El Comercio.pe Empresa Editora El Comercio S.A. Grupo El Comercio:
http://elcomercio.pe/caso/mistura-2010
◘ Mistura: http://mistura.pe/
* * * * *
CONSIGUE TUS ENTRADAS YA!
TARIFAS.-
NIÑOS DE 5 A 12
- PRE VENTA: S/. 8,00 Nuevos Soles.
- DIAS DE FERIA: S/. 10,00 Nuevos Soles.
ADULTOS
- PRE VENTA: S/. 15,00 Nuevos Soles.
- DIAS DE FERIA: S/. 20,00 Nuevos Soles.
ENTRADA FAMILIAR
(2 ADULTOS + 2 NIÑOS)
- PRE VENTA: S/. 40,00 Nuevos Soles.
- DIAS DE FERIA: S/. 50,00 Nuevos Soles.
CREDENCIALES PROFESIONALES
- US$ 500,00 Dólares Estadounidenses.
Este año en Mistura hemos diseñado unas credenciales profesionalesdirigidas a profesionales del sector gastronómico. Se trata de un atractivo paquete con el que podrán acceder a información y actividades especialmente diseñadas de manera que puedan incorporar a su actividad profesional, todo lo que la feria tiene para ofrecer para enriquecer sus conocimientos y contactos.
INCLUYE:
- Visitas guiadas en preapertura de la Feria al mercado, para interactuar con campesinos y productos.
- Visitas guiadas en preapertura de la Feria a los restaurantes participantes, para interactuar con cocineros y restaurantes.
- Material profesional didáctico de APEGA relacionado con la gastronomía peruana.
- Butaca numerada garantizada en las conferencias Salon Creatividad.
- Libro con información profesional de las conferencias de toda la Feria.
- Acceso a parqueo dentro del recinto.
- Acceso al "backstage" de los cocineros invitados.
- Conferencia y degustación de jamón “Joselito”, jamón español proveniente de Salamanca, reconocido entre los mejores jamones del mundo (10.09.10 a las 12:00m. Exclusivo para credenciales profesionales, no ingresará público).
- Acceso al "backstage" de los cocineros invitados.
- Acceso libre a los 6 dias de Feria.
Disponibilidad:
- 250 credenciales.
Persona de contacto:
- Verónica Martínez, teléfono: 4210400 anexo 254, e-mail: prod15@stimulus.com.pe
◘ La venta de entradas es a partir del 1ro de Julio sólo por Teleticket:
http://www.teleticket.com.pe/tlk_formularios/frm_DetalleEventoPrecio.aspx?ceven=JNVTUr+hROU%3D
FUENTE:
◘ Mistura: http://mistura.pe/informacion/